Suspendisse at libero porttitor nisi aliquet vulputate vitae at velit. Aliquam eget arcu magna, vel congue dui. Nunc auctor mauris tempor leo aliquam vel porta ante sodales.
El relevamiento confirma que hay grandes posibilidades de que nuevos jugadores intervengan en la región y apuesten por el Real Estate. Los focos más buscados en la órbita del continente son Buenos Aires, San Pablo, Lima, y varios puntos de América Central, entre ellos San José y Panamá
La capital de Nicaragua ha experimentado los últimos tres años un incremento en las inversiones inmobiliarias. La última de ellas es el nuevo
centro comercial Plaza Natura para el cual se han destinado $19 millones.
Tras cerrar 2016 con un avance del 1,8 %, el sector afronta 2017 con un mayor optimismo y con la previsión de alcanzar este año un crecimiento del 3 %, dos décimas por debajo de la estimación que Euroconstruct dio a conocer a finales del pasado ejercicio.
• La ocupación hotelera en Colombia alcanzó en abril pasado un 51,9 %, la más alta para ese mes en los últimos cinco años.
• En los cinco primeros meses del año se sumaron a la oferta turística de Colombia 1.550 habitaciones, con una inversión de unos 55,2 millones de dólares.
• En unas dos semanas se realiza la Expo Real Estate Chile 2017. Los principales referentes de los mercados industrial, de oficinas, de retail, residencial y los organismos gubernamentales serán protagonistas en este encuentro.
• Se realiza en el Centro de Convenciones & Eventos CasaPiedra, ubicado en la ciudad de Santiago, la capital chilena.
• Se trata del Alvear Icon Hotel & Residences Puerto Madero que demandó unos 140 millones de dólares.
• Fue construido por el Grupo Sutton y cuenta con un centro de convenciones para 1200 personas, un restaurante panorámico en el piso 31, un bar en el 32, dos piscinas climatizadas de techo corredizo, spa y una vinería.
El Banco de Brasil espera una inversión de 30.000 millones de euros en los próximos años en infraestructuras de transportes, saneamiento público, energía e hidrocarburos, que considera una "necesidad" en el país, así como una tendencia en América Latina para fomentar el crecimiento de la economía.
• El turismo, que anualmente atrae más de seis millones de personas a Chile, de los cuales más de un millón y medio en turismo de negocios.
• La oferta de hoteles y restaurantes, la seguridad y las variadas propuestas de ocio han conseguido que Santiago de Chile sea el destino por excelencia en Latinoamérica para el turismo de negocios
El precio de la vivienda subió el 5,3 % en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2016, con lo que este indicador económico encadenó 12 trimestres en positivo, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
• Los segmentos de oficinas y comercial ofrecen perspectivas de crecimiento.
• La industria también se consolida y se expanden nuevos focos en las afueras de San José.