Representantes de más de 50 países participan desde hoy y hasta el próximo viernes en el III Congreso Mundial de Zonas Francas que se celebra en Cartagena, Colombia y analizará las mejores prácticas del sector, las posibilidades de innovación y la sostenibilidad.
Neoen comenzará pronto la construcción de una segunda planta fotovoltaica en El Salvador, “Capella Solar”, con lo que, junto a “Providencia Solar” (inaugurada este martes), alcanzará más de 200 MW de potencia, la mayor de este tipo de generación de energía en la región.
Una serie de contratos de concesión de grandes proyectos han sido cancelados en varios países de Latinoamérica, entre ellos Perú, Colombia y Panamá, mientras que existen investigaciones en curso en México.
Esta medida, efectiva desde el 1 de mayo, se une a la eliminación de los descuentos del 5 % en las tasas hipotecarias para los compradores de primera vivienda en Pekín, con el objetivo de seguir enfriando su mercado inmobiliario.
El Gobierno de Panamá ordenó el inicio de las obras de un centro de convenciones y un centro educativo integral en la ciudad de Chitré, en pleno centro del país, a un costo de 40,3 millones de dólares.
La ciudad está en proceso de construir un gran parque eólico en el puerto capaz de abastecer 200.000 casas, y ayudará a cubrir otras viviendas con paneles solares.
El consorcio mexicano Cemex, uno de los mayores productores de cemento del mundo, registró un beneficio neto de 336 millones de dólares de enero a marzo de 2017, con lo que multiplicó casi por diez el beneficio reportado durante el mismo periodo del año anterior.
• “La expansión industrial en Panamá de una multinacional líder en pinturas y recubrimientos a nivel mundial como PPG reafirma la confianza y el compromiso que hay en el país y en el sector de la construcción”, aseguró el Director General de PPG Latam, Diego Foresi.
• Con una inversión aproximada de 20 millones de dólares PPG busca proyectarse al mercado centroamericano y Caribe.
El valor de los permisos de construcción, un indicador del comportamiento del sector, creció un 10,2 % durante el primer trimestre de 2017 hasta alcanzar los 567,2 millones de dólares.
• La construcción se inició en 2013 y el resultado final es una torre de casi 149 metros de altura y una superficie total de 76.000 metros cuadrados.
• Inversión de casi 250 millones de dólares y simboliza la "apuesta de largo plazo" por Argentina.
¿Quiénes somos?
Única revista especializada que ofrece información contundente, de forma bimensual, sobre la industria inmobiliaria tanto local como regional.
El principal objetivo es promover al sector mediante una propuesta diferente, difundiendo contenido relevante, siempre con una visión especializada acerca de la cadena de valor al público inversionista del más alto nivel.
Presencia regional
Costa Rica
De la rotonda de Multiplaza, 600mts al oeste, mano izquierda, Edificio VMG, Guachipelín de Escazú, San José.
Panamá
Plaza 2000, calle 50 con 53, Marbella, Ciudad Panamá.
Guatemala
Diagonal 6, 10-50, Zona 10, Edificio Interamericas Torre Norte, Of. 1601, Ciudad de Guatemala.
¡No se pierda ninguna edición de INversión INmobiliaria! Reciba la versión digital y/o impresa de la revista. Encuentre en cada edición artículos únicos y el mejor análisis. ¡Manténgase informado con la única revista para el profesional e inversionista inmobiliario!
Reciba todas las semanas las noticias y artículos más relevantes de Centroamérica y el mundo.
Entrevista a Brayam García
Entrevista a Jason Cordero
Entrevista a Carla Carrillo
Entrevista a Elkin Suárez
Entrevista a Katherine Kinderson
Entrevista a Francisco Alba