La tecnología está transformando el mercado inmobiliario global de diferentes maneras. La inversión en la llamada proptech está en auge, con un total de casi $20.000 millones en 2018, un aumento del 38% en 2017, según Venture Scanner, una empresa de investigación.
Hoy los profesionales jóvenes han creado la demanda de un nuevo tipo de espacio de trabajo y que está muy lejos de la oficina corporativa con sus cubículos y filas de escritorios genéricos.
China reinventará las finanzas, crecerá el poder de computación y bajará el precio de la secuenciación del genoma.
Las relaciones entre EEUU y la UE empeorarán y las relaciones entre la UE y China serán infructuosas.
En la industria inmobiliaria, los millennials han impulsado diversas innovaciones, debido a que en los últimos años han sido el grupo etario que más adquiere inmuebles.
En Argentina, la disparada del dólar oficial, la falta de créditos hipotecarios, el cambio de gobierno y el regreso del control de cambio fue un combo mortal para el sector. La suba del "blue" empeora aún más el escenario de bienes raíces.
Tener una casa en propiedad sigue siendo el objetivo de un buen número de ciudadanos, la seguridad que proporciona disponer de algo tangible de cara a un futuro hace que muchos actuales inquilinos estén valorando la opción de comprar un inmueble en 2020.