El sector promotor residencial cree que la coyuntura macroeconómica adversa puede bajar sus ventas un 20 % en 2023, pero minimiza el efecto que esto tendrá en su actividad, dado el gran desequilibrio entre la oferta y la demanda que existe en este mercado y los récords de transacciones que se han batido en 2022.
El aprovechamiento de la relocalización de las cadenas de valor en México ("nearshoring"), una mayor inversión física y la posible recesión de Estados Unidos definirán el futuro de la economía mexicana en 2023.
El 2022 fue un buen año para el sector de zonas francas de Iberoamérica. Los aportes a las economías de los países fueron muy importantes, sobre todo en cuanto a la generación de empleo, captación de moneda extranjera y transferencia de tecnologías.
De acuerdo con la empresa, el inmueble tendrá la capacidad de brindar a los clientes servicios de logística integrados, incluida la consolidación de exportaciones internacionales, el cumplimiento y la distribución de pedidos regionales y globales, comercio electrónico transfronterizo, entre otros.
A medida que avanza el proyecto de diseño y construcción del nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, el Congreso de la República promueve la creación de una Zona Especial Comercial que impulse la inversión privada de infraestructura en el país.
Recientemente empezó a producir la línea de autos BMW M2, con la cual alcanza tres distintos modelos en producción y se consolida como una importante instalación para el grupo de origen alemán.
La demanda de viajes de placer durante 2022 impulsó el crecimiento de las habitaciones y la construcción de nuevos complejos hoteleros en la región, con miras a continuar la expansión en el nuevo año.
El cierre de espacios de trabajo acarrea pérdidas para los grandes arrendadores, quienes ya se enfrentan a su mayor desafío desde la crisis financiera de 2008.
La región posee una posición geográfica que brinda ventajas para las exportaciones e importaciones internacionales.