Nos estamos moviendo rápidamente hacia un mundo donde la actividad económica se realiza cada vez más en forma digital.
El contexto actual está obligando a que muchas empresas consideren reevaluar cómo mantener a los empleados seguros mientras siguen siendo productivos.
La situación de pandemia global, la cuarentena y el aislamiento físico, nos ha forzado a acelerar el tiempo y traer el futuro al día de hoy. Un proceso que veíamos distante, algunos a 5 otros a 10 años, pero que todos veíamos venir: La venta 100% digital.
La pandemia del COVID-19 (coronavirus) traerá una desaceleración en el crecimiento económico mundial, y el desarrollo inmobiliario con fines logísticos no es la excepción. Esto según un informe especial de la empresa líder en bienes raíces logísticos a nivel global, Prologis.
Según el estudio sobre los 30 mercados más grandes de China, solo en la primera quincena de marzo las ventas de casas aumentaron 8.5 puntos frente al mismo periodo del mes anterior.
La tecnología de la realidad virtual (VR) puede ser una de las opciones para ayudar a los agentes de bienes inmobiliarios a vender sus viviendas.
La naturaleza del trabajo, los desplazamientos y las compras cambiaron este mes. Si esa transformación continúa, algún día tendremos sociedades más felices y productivas, y consideraremos a diciembre de 2019 como el pico más alto en emisiones de carbono a nivel mundial.
Trabajadores en las instalaciones de Michigan y Oklahoma se convierten en los últimos en dar positivo.
En medio de la amenaza de una recesión y del brote de coronavirus, una consulta ciudadana rechaza el proyecto de US$1.4 mil millones.
La incertidumbre por la extensión de los efectos del Covid-19 sobre la parálisis del mercado inmobiliario se potencia en un sector que venía en franca caída, sin perspectiva de identificar su piso, en el que está incluido el Real Estate, y los desarrollos corporativos.