El uso de datos abiertos obtenidos a través de herramientas tecnológicas es cada vez más utilizado por los distintos actores del sector inmobiliario, permitiéndoles tomar decisiones certeras y reducir el riesgo al momento de realizar una inversión.
Permitir a los colaboradores trabajar cuatro días por 12 horas y tener tres días libres seguidos permitiría generar más fuentes de empleo y aumentaría la competitividad del país, opina la Asociación de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS).
PepsiCo suma 80 años de tener operaciones en Guatemala. En 1942 llegó al país con la marca Pepsi luego de la asociación estratégica con la empresa cbc, el embotellador más antiguo de PepsiCo fuera de los Estados Unidos. Mientras, en la unidad de alimentos, la compañía concentra en el país su Hub de manufactura de productos salados y posee cuatro centros logísticos y de distribución, uno de ellos certificado LEED en la categoría Oro.
PepsiCo posee en Guatemala uno de sus centros de distribución más grandes de Latinoamérica, con una capacidad de más de 12.000 pallets y 29 puertas de despacho.
Los "grandes cambios" digitales empujados por la pandemia en 2020 se han consolidado en el 2021, salvo en lo que concierne al teletrabajo, cuya implantación ha vuelto a niveles previos de la pandemia, aunque aun así se ha duplicado (del 4 % al 8 %).
La actividad de la construcción en Argentina registró en julio pasado una subida del 5,2 % frente al mismo mes de 2021, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El documento, elaborado por el Laboratorio de Economía del MIT, describe que para resolver la brecha de vivienda en México, se necesita la construcción de 800.000 unidades nuevas al año, aumentar la inversión en construcción en 1 % del PIB y enfrentar el fenómeno de la vivienda informal.