• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Super User

Super User

Dos nuevas operaciones de compañías multinacionales se sumaron esta semana a fortalecer la Inversión Extranjera Directa (IED) en Panamá, ingresando con un capital de $1.801.224 en concepto de inversiones iniciales, informó el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Las empresas originarias de Colombia y Panamá se acogieron al régimen SEM.

La inversión contempla nuevas líneas de producción, así como equipo e innovaciones enfocadas en la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono.

El centro tecnológico de mayor tamaño en Centroamérica recrea con éxito el famoso concepto californiano de hub empresarial y planea expandirse a más países.

La multinacional inició operaciones en Colombia hace 63 años y se instaló en Costa Rica en 2004 con una planta de 15.000 m2.

  • Proyectos de uso mixto maximizan escasez y alto costo de la tierra con mejores rendimientos que inmuebles tradicionales o de un solo uso.
  • Estabilidad de inquilinos, audiencia cautiva y menores índices de desocupación los hacen muy atractivos para inversionistas.
  • Actualmente, país registra más de 100.000 metros cuadrados de uso mixto en construcción

La exportación de dispositivos médicos acapara el 50% del total de exportaciones en zonas francas. Prácticamente uno de cada tres dólares exportados corresponde al sector de equipo médico y de precisión.

Se trata de la quinta emisión en la historia de la compañía y la primera en el mercado en los últimos 14 meses.

La ciudad de Nueva York construirá en las próximas dos décadas un inmenso complejo inmobiliario en el centro de Manhattan que incluirá diez rascacielos, entre ellos uno que será el más alto del continente americano y entre los más elevados del mundo. 

El denominado "Workation", la modalidad de teletrabajo desde el destino vacacional habitual, "aporta un salario intangible" para el empleado, pero exige cambiar una cultura laboral basada en el "presentismo".

El Gobierno de Ecuador advirtió este martes de una notable reducción en la taza de contagios por la covid-19, por lo que decidió eliminar el teletrabajo en el sector público, pese a que la enfermedad no ha desaparecido.

© 2025 Revista INversión INmobiliaria®. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollo por Medium Estudio Digital

Please publish modules in offcanvas position.