• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Super User

Super User

  • El interés en las certificaciones se convierte en una necesidad por el valor que representa para los inquilinos.
  • Inició como una inquietud medioambiental, pero podría extenderse a nuevas dimensiones.

¿Cómo podemos volver a unir a las personas de manera consciente y brindarles espacios que les permitan sentirse seguros, autónomos e identificados con el espacio?

  • Vivienda social, proyectos de interés público y edificaciones verticales destacan en el proceso de la reactivación del sector en la región.
  • Decrecimiento del PIB, paralización de las obras debido a la pandemia y las pérdidas causadas por los desastres naturales.
  • Ingresos por IED no volverán a los niveles pre-pandemia en el 2021.
  • Panamá es el país que más inversiones atrae en Centroamérica y el sexto de América Latina.

Los proyectos inmobiliarios que perfilaban al país canalero como principal hub logístico del istmo fueron puestos en pausa durante la pandemia, sin embargo, se plantean nuevos escenarios en el 2021 conforme el mercado de oficinas se estabiliza.

  • Adaptación de inmuebles para tener un retorno seguro y renegociación de contratos marcan la relación entre arrendatarios e inquilinos.
  • Espacios de oficinas corporativas no desaparecerán, lo único seguro es la transformación de los espacios.
  • La compañía está contratando personal ante la demanda de nuevos proyectos.
  • Desde Costa Rica, diseña proyectos para importantes clientes en Norte América, Europa y el Medio Oriente.
  • Durante los últimos 5 años la zona de Belén ha reportado un aumento de más de 75,000 m2 de nuevo inventario de oficinas corporativas.
  • Según PROCOMER, las cifras de exportaciones de servicios -sin incluir turismo- reflejaron un crecimiento de un 0,1% en el último trimestre de 2020, respecto del mismo período en 2019, con un total de $5,3 mil millones en ventas.
  • Actividad del sector vivienda decreció 34% y 60% en Costa Rica y Panamá, respectivamente, a causa de la pandemia.
  • Empresas públicas y privadas reactivan los proyectos de vivienda de alta densidad para diferentes categorías de población.
  • Potencial atracción de actividades de multinacionales estadounidenses ubicadas en Asia es una oportunidad que se potenció en 2020 a causa de la afectación a las cadenas de suministro.
  • Estrategia orientada a la proximidad geográfica de la cadena de suministros beneficia a Costa Rica.

© 2025 Revista INversión INmobiliaria®. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollo por Medium Estudio Digital

Please publish modules in offcanvas position.