La crisis del covid-19 ha dado un golpe al mercado inmobiliario de lujo de la ciudad de Nueva York, aplicando una presión a la baja a un ritmo que supera tanto la crisis financiera de 2008 como el período inmediato a los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001.
Auge de teletrabajo y comercio electrónico motivan esta nueva demanda.
La irrupción del coronavirus está provocando numerosos cambios en el mercado inmobiliario. Al margen del parón de las operaciones de compraventa y de las nuevas inversiones ante la incertidumbre sobre cómo evolucionará la pandemia, los expertos están detectando diferentes tendencias en sectores como las oficinas o el 'retail'.
El mercado inmobiliario sigue mostrando señales del impacto del Coronavirus en Chile. Según la Radiografía del Sector Inmobiliario, correspondiente al segundo trimestre.
Hay ganadores y perdedores en la industria inmobiliaria, siendo la logística y la industria ligera las más prometedoras, mientras que los activos de retail y de hostelería están a punto de estallar.
Una caída de 42% registró el sector construcción durante el primer semestre del 2020, según datos del último reporte del Informe Económico de la Construcción (IEC), elaborado por la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).
Contrataciones se sumarán a otras 410 efectuadas en últimos cinco meses.
Mayoría de puestos son para operarios y técnicos de manufactura, así como ingenieros de investigación y desarrollo, de calidad y de proceso
Amazon está en conversaciones con Simon Property Group, el mayor dueño de centros comerciales en Estados Unidos, para usar algunos de sus espacios como centros para agilizar la entrega de pedidos, de acuerdo con varios medios de ese país.
La icónica torre se está volviendo vulnerable a perder inquilinos de oficinas a medida que más empresas adoptan el trabajo remoto u oficinas satélite – más baratas– fuera del centro de las ciudades.
Muchos países de la región latinoamericana están experimentando efectos negativos en sus indicadores de la construcción, sobre todo en el sector residencial y tienen como reto establecer estrategias que faciliten la reactivación.